Curiosidades

Cómo dar cuerda a un reloj mecánico

como dar cuerda a un reloj mecanico

En el mundo de la relojería existen muchas cosas que los usuarios desconocen, y una de esas es que los relojes en general se clasifican en tres tipos: de cuarzo, cuerda manual o mecánico, pero en el último caso, las piezas de este tipo también cuentan con un sistema de carga manual.

Los relojes mecánicos se distinguen de los digitales o automáticos al tener que darles cuerda manualmente. Esto ocurre también con la mayoría de los relojes de lujo, ya sean nuevos o seminuevos, como en el caso de este Audemars Piguet de segunda mano, por ejemplo.

Pese a que muchas personas tienen un reloj mecánico entre su colección, desconocen cómo darle cuerda a su pieza de forma manual, y realmente se sienten desorientados cuando se habla de ese tema.

Para que ese tipo de situaciones no ocurran más, te contaremos en este artículo cómo dar cuerda a un reloj mecánico, así que si tienes uno de este tipo, no tendrás que golpearlo más con tu otra mano para que inicie su movimiento, luego de un periodo de inutilización.

Conocer cómo darle cuerda a un reloj mecánico, te ayudará sin duda a mantener en buen estado tu reloj, garantizándole muchos años más de vida útil, y a cuidar el aspecto que posee la pieza, algo importante al momento que vayas a lucirlo en un evento.

Pasos para darle cuerda a un reloj mecánico

Paso 1

Lo primero que tienes que hacer es verificar que efectivamente el reloj se encuentra parado, que no estén en movimiento las manecillas del reloj, y si es así, no necesitarás desajustar la corona de la pieza, tal como está el reloj puedes darle cuerda.

Paso 2

Para darle cuerda a tu reloj mecánico, una vez que ya se encuentran completamente detenidas las manecillas de la pieza, tienes girar la corona del mismo, en el sentido contrario de las agujas del reloj.

Es importante que solo le des una vuelta a la corona, eso será suficiente para darle cuerda a tu pieza, o corres el riesgo de que se rompa el mecanismo interno del reloj.

Paso 3

Podrás notar que ya el reloj se encuentra completamente cargado por la propia cuerda, ya que se irá endureciendo hasta un punto en el que estará demasiado tensa, así que no la fuerces más o se romperá.

Algunas personas recomendaban anteriormente darle una vuelta hacia cada lado, que según era mejor para la maquinaria, pero ciertamente no hay nada que asegure que sea así.

Paso 4

Repite los tres pasos mencionados anteriormente cada vez que sea necesario, cuando tu reloj se detenga por completo, aunque te recomendamos hacerlo diariamente cuando esté iniciando tu día, para que así no deje de funcionar el mismo.

Cómo habrás notado, darle cuerda a un reloj mecánico es sumamente sencillo, solo tienes que recordar que la posición de la corona no debes desajustarla, ya que en la posición en su posición fija es que le darás cuerda para garantizar su funcionamiento.

En el único caso en que se debe mover la corona de su posición fija, es cuando se trate de un reloj mecánico que sea de corona enroscada, así que tendrías que desenroscar la misma, y después proceder con la vuelta correspondiente que permita el ajuste del sistema interno del reloj.

Los relojes mecánicos son los favoritos del mercado

Gracias a la precisión con la que han sido diseñados los relojes mecánicos, estas piezas se han convertido desde hace muchos años en los favoritos de la industria relojera, por lo que comparar la calidad y detalles de estas piezas con los de cuarzo o manuales, puede llegar a ser un poco odioso.

dando cuerda a reloj mecanico

Los relojes mecánicos mayormente se ven en el mercado de lujo, casi todas las piezas de alto coste son de este tipo, por lo que ese funcionamiento se ha convertido en el estándar de los relojes de alta gama, y precisamente eso es lo que ocasionó que todas las casas relojeras apresuraran su paso para la creación de distintos modelos de alto coste, que funcionaran de manera automática, pero con un sistema de cuerda manual.

Encontrarás actualmente en el mercado muchos fabricantes que tienen grandes colecciones de relojes mecánicos para complacer a los más exigentes clientes, pero fueron Seiko y Zenith los que ganaron tiempo e introdujeron un cronómetro dentro de un reloj, el cual funcionaba con movimiento mecánico en 1969.

Quizás no lo sepas, pero las marcas más prestigiosas de relojes del mundo abaratan los costos de sus relojes, colocando su funcionamiento de cuarzo, ya que el sistema de cuerda manual en un reloj mecánico es de alto precio, como lo son las piezas que lo poseen.

Ventajas de los relojes mecánicos

Para aquellas personas que llegaron a este artículo y aún no tienen un reloj mecánico, y todavía no les convence su funcionamiento de cuerda manual, le mencionaremos tres ventajas que estos poseen y que seguro los hará cambiar de parecer:

1. Utilizan energía limpia

Los relojes de este tipo son más respetuosos con el medioambiente, por lo que no consumen energía eléctrica, además los componentes que poseen estas piezas están hechos con materiales que se obtuvieron de forma natural, así que son productos ecológicos.

2. Tienen mayor prestigio que los demás

Gracias a la belleza y calidad de las piezas mecánicas, estos relojes tienen una reputación de prestigio que data de hace mucho tiempo, por lo que históricamente se les ha asociado con la riqueza, la cultura y el buen gusto, así que quien lo porte también será considerado de tal forma.

3. Su funcionamiento está 100% garantizado

Gracias a que el reloj mecánico deja de estar en funcionamiento cuando su portador no lo utiliza, tendrán una pieza que podrás utilizar por mucho tiempo. Solo deben recordar darle cuerda cada día que lo utilicen y no tendrán mayor problema con su reloj.