Uno de los juguetes más famosos en toda la historia es el cubo de rubik, ese por el que seguramente nos hemos matado toda una tarde tratando de resolverlo y aún así no llegamos a su solución.
¿De qué trata este cubo?
Es un juego fantástico que lo único que requiere es concentración y paciencia. Es una buena alternativa para dejar un poco de lado toda la tecnología y el internet que siempre tenemos a nuestro alrededor.
A continuación te diremos cómo puedes hacer el cubo rubik, de manera que puedas presumir entre tus amigos. ¡No te lo pierdas!
¿Cuándo fue creado el cubo rubik?
Aunque muchos pensarán que tiene cientos de años, en realidad es un invento relativamente nuevo, aproximadamente en 1974 por Erno Rubik, que quería inventar una nueva manera de distraerse usando la inteligencia y el cerebro.
Tan solo 5 años después de su creación ya era récord en ventas en muchos mercados del mundo, siendo una auténtica hazaña teniendo en cuenta el poco tiempo que tenía desde su creación.
¿Cómo funciona?
Veamos a continuación cómo es que funciona este juguete tan maravilloso:
Cruceta central
Es la más importante y no se ve de buenas a primeras. Permite que las caras exteriores se roten para encontrar la forma perfecta. Forma parte del núcleo del cubo.
Seis caras centrales
Cada cara por lo general tiene un color y la idea es que todas las filas y columnas tengan la misma tonalidad. Las caras centrales pueden rotar libremente.
Doce piezas de dos colores llamadas aristas
Estas unen las dos caras que se colocan en la mitad de cada arista.
Ocho esquinas con tres colores
Estas son las que unen las tres caras finales.
¿Cómo resolver el cubo de rubik?
Esto puede ser toda una obsesión que tomará parte de nuestro tiempo, ya que se vuelve adictivo debido a todas las posibles soluciones que hay. Veamos a continuación una de las formas de resolverlo:
Resolución de la cruz superior
Primero que todo debemos ir por el principio y ese es la resolución de la cruz superior. Puedes ir desordenándolo poco a poco para tenerla como queremos. Para resolver la cruz superior debe quedar blanco en la parte superior.
Completar la cara superior
Digamos que esto fue lo más sencillo porque ahora la cosa se complica un poco, aunque no debes asustarte. Hay dos posibles casos, que el vértice tenga color blanco en la frontal o tenga este color en la parte derecha.
La buena noticia es que tendrás que practicar cada uno de estos pasos con los demás colores que no estén junto al blanco.
Completar la segunda capa
¡Muy bien! Ya tienes toda la primera capa resuelta. Ahora viene la segunda parte. Tendrás que darle vuelta al cubo y asegúrate que toda la cara blanca esté en la parte inferior. De esta manera esto que ya has solucionado no te distraerá.
El segundo nivel que consta de los colores naranja y verde tiene dos posibles casos: Que la arista queda a la derecha del hueco o queda al lado izquierdo. Se puede resolver de la misma manera que el paso anterior.
Cruz en la cara amarilla
A pesar de que tenemos prácticamente dos niveles completados todavía nos queda una fila completa con la cara amarilla. Para resolverlo podemos hacer una cruz amarilla en es parte.
Extender la cruz a la última capa
Cada vez estamos más cerca de terminar el proyecto, solo nos queda unos pocos pasos para terminar el cubo de rubik. El próximo paso es coincidir las aristas con las caras correspondientes.
Los posibles casos son que ya hayan dos aristas adyacentes al sitio y otro par que definitivamente no lo están o dos aristas que opuestas pero que están en su sitio. Aquí hay seguir todas las indicaciones del primer caso.
Colocamos los últimos vértices
Esto te podría poner algo nervioso porque sentirás que se desordenan un poco, sin embargo no tienes de qué preocuparte. Ahora vamos a colocar cada vértice en su sitio.
Aquí encontrarás algunos casos diferentes, por ejemplo que un vértice se encuentre en su sitio y los otros 3 deban intercambiarse en las agujas del reloj. O que estén en su sitio pero deban cambiarse al contrario de las agujas del reloj.
Hay muchos otros casos que irás resolviendo con el pasar de los movimientos.
Girar los vértices para terminar con el cubo
Ahora si hemos llegado al último paso. En algunas ocasiones el cubo ya estará resuelto completamente al llegar hasta aquí, sin embargo hay casos en los que faltan algunos detalles.
Sin embargo cuando esto no es así es porque ese cubo que hemos comprado está defectuoso. Hoy en día existen muchos productos baratos que vienen con fallas de fábrica. ¡No te dejes engañar!
La verdad que el cubo de rubik es uno de los mejores juguetes que podemos tener en nuestra habitación. Es una manera de ejercitar nuestro cerebro mientras solucionamos este dilema tan grande, así que esperamos que con toda esta explicación puedas hacerlo lo más rápido posible.