Curiosidades

Cómo saber si tengo multas pendientes

Algunas veces por desconocimiento y otras de forma intencionada, terminamos infringiendo las leyes de tránsito como conductores, lo cual acarrea sanciones disciplinarias en ese sentido y que son conocidas como multas, que llegan a complicar nuestro ya apretado presupuesto, pero que tenemos que pagar para tener una situación legal normal, para así seguir circulando sin ningún tipo de problema.

Pese a que parece muy sencillo, muchas personas terminan olvidando el pago de sus multas, aunque también hay otras que no le dan importancia al tema, hasta que ven las consecuencias de no haber cumplido con la obligación que tenían.

Como sabemos que no quieres verte en una situación como la descrita, en este post vamos a responder una pregunta que se hace la mayoría de los conductores y que seguro te has hecho en algún momento.

¿Cómo o saber si tengo alguna multa pendiente por pagar?

Después de leer este artículo podrás estar al día con el pago de las multas que tienes pendientes, así podrás circular con tu vehículo sin preocupaciones al respecto, por lo que no puedes saltarte ninguno de los apartados que te dejaremos a continuación.

1.      Matrícula del vehículo

Existen varias formas con las que puedes saber si tienes multas, una de ellas es mediante la matrícula que tiene asignada tu vehículo, ya que al ser un número único e irrepetible, permite a las autoridades competentes colocar la sanción a la que hubiera lugar en el caso de una infracción hecha con el mismo.

Para conocer si tienes una multa pendiente por pagar y que se te haya asignado por la matrícula de tu vehículo, tendrás que ingresar en la página web del Tablón Edicto de Sanciones (TESTRA), sitio en el cual se publican todas las multas de los conductores, y solo debes ingresar el número de tu matrícula.

Este procedimiento no requiere ningún tipo de registro, ni tampoco certificado digital.

2.      DNI

Otra manera que tienes para saber si hay multas pendientes que debes pagar es utilizando tu DNI para ello, el cual deberás ingresar del mismo modo en la página web del TESTRA, pero sustituirás el número de tu matrícula por el de tu DNI, para que así te aparezcan las infracciones que se te han colocado y que no has pagado a la fecha.

Muchas personas para que sus datos no aparezcan públicamente en la web de TESTRA, lo que hacen es solicitar su inclusión en una lista de excluidos, así nadie que tenga su número de DNI podrá conocer si tienen multas pendientes por pago, así que puedes tomarlo como opción si esta es una preocupación para ti.

De agregarte en la lista de excluidos, necesitarás contar con un certificado digital para poder consultar las multas pendientes por tu DNI, ya que será el que autentifique tus datos personales, aunque tienes la opción de delegar esta autorización en otra persona.

3.      Correo electrónico o SMS

Otra opción que hay para conocer si tienes multas pendientes es que lo hagas mediante tu correo electrónico o por SMS, así no tendrás que ingresar al sistema del TESTRA para responder esa pregunta, y que puedes resolver sencillamente registrándote en la Dirección Electrónica Vial (DEV).

Las personas interesadas en ser notificados de sus multas, así como de otras informaciones emanadas desde la Dirección General de Tránsito (DGT) u otras instituciones sancionatorias en materia de tráfico, pueden acceder a este servicio de forma gratuita y de manera voluntaria, es ahí donde proporcionarán el correo electrónico y el número del móvil a donde desean que les llegue el SMS, para que no olviden más las multas que tienen pendientes por pagar.

Si te has interesado en esta opción es importante que tengas en cuenta que una vez que la selecciones, el DEV modificará tu dirección de domicilio por tu correo electrónico, así que dejarás de recibir las notificaciones de multas en papel, pero si quieres volver al sistema de notificación previo, puedes darte de baja cuando lo desees.

Son tres maneras disponibles para consultar las multas que tienes pendientes por pagar, así podrás seguir circulando con tu vehículo sin temor a que haya sanciones más severas, por lo que te recomendamos ponerte al día en ese sentido.

¿Cuánto tiempo tengo para pagar mis multas?

La norma establece que todas las personas físicas y jurídicas que hayan sido sancionados con una multa tienen 20 días naturales para hacer el pago de las mismas, en ese tiempo también pueden presentar alegaciones u otras actuaciones que consideren procedentes, pero siempre dentro del plazo mencionado.

Cuando hayan transcurrido los 20 días naturales y no se haya hecho el pago de la multa, la misma pasará de vigente a no vigente, estado en el que puede permanecer durante un año en la web, y después de eso solo tú o quien te represente, podréis tener acceso a esa información, así como las demás autoridades competentes.

Lo ideal es que realices el pago de tus multas pendientes en el plazo establecido para ello, así evitarás que haya lugar para sanciones más severas, o que en su defecto presentes las actuaciones que consideres necesarias, pero siempre cumpliendo las normativas establecidas.

Ahora que conoces cómo saber si tienes multas pendientes no hay excusas para que esa situación siga ocurriendo, así que verifica si hay algún pago que se te haya pasado, colócate al día con el mismo, y trata de no cometer más infracciones que acarreen otra sanción para ti como conductor.