Tecnología

Qué es el Business Inteligence

Gestionar proyectos es una actividad que requiere de todo tipo de desarrollos y procedimientos, para lograr una mayor productividad dentro de una empresa de cualquier tipo y sector. El concepto de software Business Inteligence o BI es muy utilizado en la actualidad, porque reúne todas las características necesarias para realizar una transformación de los datos de una compañía en información, y esa información también se transformará en conocimientos.

BI son los procedimientos, los desarrollos y el camino que estos datos deben llevar adelante, para convertirse en esa información que influya positivamente en el mismo negocio.

Qué es y para qué sirve el Business Inteligence

Estos son los tres pilares con los que se desarrolla la inteligencia en los negocios, o Business Inteligence. Cuando hablamos de datos, nos referimos a la unidad de información con la que las compañías llevan a cabo sus procedimientos.

Entre los datos más comunes se encuentran los números de teléfono, las direcciones de correo electrónico, registros de huellas temporales, y hasta registros de temperatura, entre otras unidades que son importantes para diferentes especialidades empresariales.

Esta serie de datos generan, como hemos mencionado, la información, es decir, un conjunto de distintos datos, que  teniendo en cuenta una determinada situación, o un determinado contexto se unen.

Un claro ejemplo de esto es cuando se llevan a cabo determinadas medidas, para saber qué tipos de productos son lo más solicitados por los clientes.

Puede existir algún dato numérico de la cantidad de gente que accedió a determinado producto, y en conjunto con otros gráficos de ventas realizados, nos ofrecen el conocimiento necesario para saber qué desarrollo se debe producir en mayor volumen, extrayendo la mejor información se puede llegar a mejores decisiones, para optimizar todo tipo de procesos.

Y por último, con toda esta información recopilada logramos el conocimiento, es decir, la forma de implementar toda esa información para lograr conclusiones que nos lleven a una mejor toma de decisiones que le ofrezcan a la empresa un mayor valor añadido.

Son muchos los beneficios de obtener este conocimiento, ya que basados en la experiencia, se puede llegar a extraer el know-how de la compañía, que nos permita en un futuro la implementación de tecnologías de gestión sólidas, como los importantes algoritmos de Inteligencia Artificial.

Qué podemos observar con una solución de Business Inteligence

Entre los procesos más importantes que puede aportar una solución de BI a cualquier tipo de empresa, se encuentran los siguientes.

Observación

Todos los datos que se recopilan son muy importantes para realizar un análisis, tratamiento y medición de los mismos, para que una vez que estos se transformen en conocimiento, les sirva a las personas de la empresa para realizar estrategias, y mejorar de esta forma su productividad.

Predicción

Uno de los factores muy importantes de contar con todos los datos que ofrece la inteligencia en los negocios, es saber para dónde se perfila nuestro proyecto, y cuáles son los nuevos rumbos que la compañía debe tomar para alcanzar el éxito.

Los distintos cambios en el mercado son mucho más fáciles de seguir, si se logra una medición como la que se puede obtener con la BI.

Comprensión

Con la BI, todos esos datos que poseemos de los movimientos de nuestra empresa se pueden transformar en información comprensible, para de esta forma poder establecer un contexto, y distintos patrones de relación entre estos.

Colaboración

No existen equipos de trabajo eficientes en una compañía, si estos no colaboran entre sí para lograr los mejores resultados. Interpretar los datos de la forma adecuada es la forma de poder elaborar estrategias exitosas.

Decisión

Todo este conocimiento que se adquiere mediante la recopilación de datos que se convierte en información, le sirve a los directorios y distintos equipos de las compañías para decidir nuevos rumbos, y hacia dónde tienen que estar enfocadas las nuevas estrategias que permitan una mayor productividad.

Este es el momento en donde todos los procedimientos del BI se hacen realidad, y aportan mejoras a la empresa.

De qué se compone el Business Inteligence

El BI tiene distintos componentes que son importantes para el éxito de una compañía. Estos son los más importantes.

On-Line Analytical Procesing

También conocido como OLAP, este proceso es muy importante para consultar todos los datos recopilados en cantidad de la forma más ágil y efectiva. Obteniendo datos resumidos de importantes bases de datos, el OLAP usa estructuras multidimensionales de datos.

Almacenamiento de datos

No solamente se trata de almacenarlos, sino también de seleccionarlos y relacionarlos entre sí, para lograr la verdadera inteligencia en los negocios.

Se utiliza un proceso denominado Data Lake, en los que se logra la correcta selección, para gestionarla y organizarla para cuando se deban realizar consultas futuras, o determinados análisis.

Análisis de la Gestión de Rendimiento Corporativo

Dentro del Business Inteligence, existe un área llamada Gestión de Rendimiento Corporativo que se encarga precisamente de gestionar todos los movimientos, y el rendimiento de la compañía en una determinada cantidad de tiempo.

Fuentes de datos

La utilización correcta de todos aquellos datos que se encuentran sin procesar, es uno de los componentes de la BI. Mediante este procedimiento, se puede convertir determinados datos para lograr avances positivos en la compañía.