Curiosidades

Requisitos para optar a un Óscar

Los creadores de películas para la gran pantalla, año tras año trabajan arduamente por hacer producciones que sean del agrado del público en general, pero sobre todo para que puedan ser consideradas para optar a un premio de la academia, a un premio Óscar.

Para que una película pueda ser considerada para recibir un premio Óscar, debe cumplir con una serie de requisitos, o de lo contrario no es tomada en cuenta por la Academia, a pesar de que pueda haberle gustado a muchos espectadores que esperaban que recibiera tal galardón.

Los requisitos para optar a un Óscar son desconocidos por la mayoría de las personas, por eso en este post te contaremos cuáles son, para que la próxima vez que veas una película que te guste demasiado, sepas si tendrá posibilidad de ser nominada en alguna de las categorías determinadas por la academia.

¿Qué requisitos se necesitan para optar a un óscar?

Son muchas las películas que son producidas para la gran pantalla, pero no todas llegan a estar nominadas a dichos premios, y después de leer por completo este artículo, conocerás por qué es que eso no ha sido posible para gran parte de ellas.

Su estreno tiene que haberse hecho en Los Ángeles un año antes de la edición del Premio Óscar

Uno de los requisitos que existe para que una película opte a un premio Óscar, es que haya sido estrenada en la ciudad de Los Ángeles, Estados Unidos, y que dicho estreno haya sido un año antes que la emisión en la que competirá con las demás producciones cinematográficas.

La exhibición de las películas se tiene que haber hecho en una sala comercial por al menos una semana, y cuyas entradas hayan sido pagadas por los usuarios que deseaban disfrutar de la misma.

La duración debe ser de al menos 40 minutos

Otro de los requisitos para las películas de la gran pantalla que optan a un premio Óscar, es que deben tener una duración de al menos 40 minutos, para las que son de formato 35 o 75 mm, y cuya resolución debe ser de mínimo 2048×1080 píxeles.

Basados en este aspecto casi todas las películas podrían optar porque duran la mayoría de las veces más de hora y media, pero por la resolución puede que no todas cumplan con tal requisito como se puede pensar.

1.      Tienen que cumplir con las características de imagen establecidas

Si se quiere que una película al menos sea considerada para recibir un premio Óscar, sus productores tienen que asegurarse de que cumpla con las características de imagen establecidas, que en ese caso son dadas por el formato ST 428-1: 2006 D-Cinema Distribution Master -.

Además, las cintas cinematográficas deben tener una compresión de imagen a ISO / IEC 15444-1 (JPEG 2000); e igual en el caso del sonido.

2.      Especificaciones técnicas de la película

Una película que se quiera que gane un premio Óscar debe cumplir con algunas especificaciones técnicas, y que son cuestiones que entienden más los que pertenecen al mundo de la industria cinematográfica, tales como:

  • Archivos empaquetados en formato “SMPTE DCP» o “Interop”
  • Audio en paquete DCP
  • Configuración de audio no mono de tres canales
  • Datos de audio formateados a ST 428-2: 2006 D-Cinema Distribution.

3.      Rellenar formularios y votaciones

Los productores de películas que hayan cumplido con todos los requisitos anteriores, tienen que rellenar una serie de formularios para inscribir su producción en el tiempo establecido para ello, de modo de que puedan ser considerada para la próxima ceremonia de los premios Óscar.

Para el mes de diciembre previo a la celebración de la Academia, la lista con las películas elegibles para optar a un premio son enviadas a los miembros de esta, para que sean ellos los que a través de la votación decidan cuáles serán finalmente las candidatas a una estatuilla del Premio Óscar.

Los miembros de la Academia decidirán cuáles serán las películas según su papel en la industria, es decir, los actores nominarán a actores, los directores a otros directores, y así en cada una de las categorías disponibles.

Todas las votaciones se realizan utilizando papeletas en papel o en digital, aunque esta última es la favorita actualmente para los miembros de la academia, quienes a finales del mes de diciembre tienen que hacer todas sus votaciones.

Las películas que finalmente se hayan escogido para optar a un Óscar serán anunciadas en la Ceremonia oficial de los Óscar, la cual se realiza tradicionalmente en el Teatro Samuel Goldwyn de la Academia en Beverly Hills, pero también es dado a conocer con una estatuilla de oro de la Academia y que posee forma de trofeo.

Al finalizar las votaciones, los resultados solo son conocidos por dos personas, las cuales son socios de Pricewaterhouse Coopers, y eso sucede hasta que son abiertos los sobres en el escenario cuando ocurra la transmisión de los premios.

En total son 24 categorías en las cuales una película puede optar para un premio Óscar, pero es será siempre que se cumpla con los requisitos mencionados anteriormente, porque de lo contrario su paso por la gran pantalla puede que pase desapercibido por los organizadores de ese evento.

Ahora conoces totalmente cuáles son los requisitos para optar a un premio de la academia, para que una película se gane una de esas estatuillas, por lo que tendrás que analizar si tu favorita actualmente cumple con todo ello.