Deportes y Salud

Consejos para recuperarnos de un calambre

Consejos para recuperarnos de un calambre

¿Has sufrido calambres últimamente?  Estos pueden convertirse en una verdadera molestia y en mucho dolor para nosotros. Si bien no se conoce exactamente qué es lo que los ocasiona, existen muchas técnicas y tratamientos para aquellas personas que padecen calambres, así como también existen algunos métodos para prevenirlos.

¿Qué es un calambre y consejos para tratarlo?

En este artículo te aconsejaremos acerca de lo que debes hacer cuando tienes un calambre y cómo no padecerlos más.

Cuando sentimos que se endurecen nuestros músculos y eso nos provoca un gran dolor, estamos frente a un calambre, que es una contracción que tu cuerpo generará de manera involuntaria y súbitamente de un músculo logrando afectar su tejido.

Esto se manifestará con mucho dolor en ese músculo que se encuentra contraído y este es un proceso que puede durar unos segundos, aunque también puede alcanzar a durar algunos minutos.

No se conoce la causa precisa por la cual se presentan estas contracciones musculares, pero se conocen determinadas situaciones que pueden llegar a hacer más propensa la aparición de estas.

Tal es el caso de la fatiga muscular a causa de hacer demasiado esfuerzo, o hemos hecho ejercicio en mayor proporción de lo que solemos hacerlo.

prevenir los calambres

Como sabemos, podemos tener un calambre a cualquier hora y en cualquier lugar, así como también puede sucedernos esta contracción en cualquier músculo de nuestro cuerpo.

Pero existen algunos músculos más propensos a que suceda, como pueden ser en los isquiotibiales, es decir en la parte superior del muslo, en los cuádriceps, es decir el muslo de frente y los gemelos de la pantorrilla.

Puede que realices mucho ejercicio físico y la fatiga por esto sea lo que te lleva al calambre.

En cuyo caso el primer consejo es dejar de realizar esa rutina de ejercicio que estés haciendo e intentar realizar un estiramiento cuidadoso, que aliviará la presión que se está ejerciendo de manera involuntaria sobre este músculo.

En el caso de que tengas un calambre de la pantorrilla, lo que debes hacer es estirar con la punta de tu pie hacia arriba, pero suavemente. También puedes colocar tu mano en los gemelos y hacer una presión y masaje ascendente, hasta llegar a tus rodillas.

Si el calambre es en los cuádriceps, deberás estirar levantando tu pie hacia atrás hasta la altura de tus nalgas, para luego sostenerlo con tus manos y llevarlo hacia arriba suavemente.

Para poder estirar adecuadamente el isquiotibial, debes sentarte y mantener tu pierna al ras del suelo, sin levantar la rodilla y de esta manera echar tu torso hacia adelante intentando tocar con tus manos la punta de tus pies.

Otro aliado para una recuperación más rápida en casi cualquier problema muscular es utilizar hielo y en el caso de los calambres también es beneficioso. Puedes utilizar una bolsa con hielo, a la que también deberás colocarle un paño o una toalla, para no tener contacto directo con tanto frío.

¿Cómo se previenen los calambres?

Existen algunas cosas que puedes hacer para tener menos riesgo de que aparezcan estos calambres en algunos de tus músculos y son las siguientes:

Regular el entrenamiento

Realizar ejercicio físico siempre es conveniente, pero debes tener cuidado y conocer tus límites, ya que la sobrecarga muscular es una de las posibles causas de la mayor aparición de calambres.

Cuando estos suceden, provocan una lesión y eso significa que nuestro cuerpo nos está pidiendo menos exigencia.

Hidratación

En muchos estudios realizados al respecto, se ha llegado a la conclusión de que la deshidratación puede ser una de las causales de los calambres. Debes mantenerte hidratado y fijarte a través de tu orina, así que si esta está oscura, estás demasiado deshidratado.

Estiramiento

No está comprobado que sea una cura para los calambres, pero siempre un buen estiramiento hace a que tengamos menos lesiones.

Recuperarte de un calambre y luchar por no tenerlos es posible, así que no dudes en seguir estos consejos.