Actualmente, el sistema informático de las empresas tiene que hacer frente a distintos riesgos y amenazas de forma frecuente.Esa es la razón por la cual resulta esencial que los datos, tanto de los clientes como de los trabajadores, se encuentren correctamente protegidos.
¿De qué se tratan los planes de Disaster Recovery?
Es posible que esta información llegará a perderse a causa de posibles errores humanos, desastres naturales e incluso ataques cibernéticos.
De modo que debido a que este tipo de situaciones podría presentarse en cualquier momento, arriesgando la continuidad de tu empresa, resulta preciso que dispongas de un plan de Recuperación ante Desastres informáticos (o Disaster Recovery).
Como acabamos de mencionar, los problemas de seguridad informática consisten en situaciones que arriesgan no solo los datos, sino también la continuidad de negocios que puede tener una empresa, es por ese motivo que resulta esencial disponer de un buen plan de recuperación ante desastres, es decir, crear una copia de seguridad en la nube como Cloud Backup.
Ahora bien, hay que señalar que estos planes estratégicos hacen referencia al proceso detallado de aquellas acciones que deben llevarse a cabo, con el fin de recuperar datos, software y hardware crítico de tu compañía.
Dicho protocolo de respuesta ofrece a tu empresa la oportunidad de retomar las operaciones otra vez, tan rápido como sea posible.
¿Cuál es la importancia de un plan de recuperación ante desastres?
- Tener una estrategia Disaster Recovery apropiada, se trata de una acción que tu empresa tiene que ver como si se tratara de una inversión.
- Ten en cuenta que tanto los datos como la infraestructura IT, consisten en activos de gran relevancia dentro de cualquier organización.
- Es por eso que las compañías tienen que contar con un protocolo a través del cual puedan prepararse adecuadamente para hacer frente y solucionar con rapidez toda clase de interrupción que pueda presentarse en las operaciones de la empresa.
- Cuando alguna empresa experimenta algún incidente informático y el acceso a los datos de la misma se ve vulnerado, es posible que esto tenga un efecto a nivel comercial.
- Por ejemplo, si tu empresa consiste en una e-commerce, los incidentes informáticos pueden verse con mayor claridad.
- Por una parte, los clientes no tendrán la posibilidad de realizar pedidos y por la otra, los trabajadores no serán capaces de llevar a cabo las actividades cotidianas.
- Esto puede causar que tanto el tiempo de inactividad como la pérdida de datos generada, no afecten de forma negativa los ingresos de tu negocio, sino también su reputación.
- Los clientes, al igual que los trabajadores, esperan que cualquier empresa, independientemente si es grande o pequeña, tenga las medidas de ciber-seguridad apropiadas.
- Por eso, tener un plan de recuperación ante desastres informáticos, especialmente diseñado y desarrollado para evitar este tipo de situaciones, permite garantizar que el servicio que tus clientes se encuentran acostumbrados, se les seguirá ofreciendo sin importar la situación que pueda presentarse.
Pero en cualquier caso, conviene que tengas presentes que dichos Planes tienes que contar con las características mencionadas a continuación:
Seguro
Mediante una planificación adecuada, una administración del cambio tecnológico exhaustiva y que frecuentemente se ponga a prueba, es posible asegurarse de que el plan de recuperación ante desastres informáticos de tu empresa sea realmente eficaz.
Automatizado
Tiene que disponer de una sede externa, la cual disponga de la plataforma tecnológica apropiada y cuente con las correspondientes copias de seguridad para la información clave que maneja el negocio, dado que en caso de desastre, lo primero que suele sufrir suele ser la infraestructura, tanto física como tecnológica de la empresa, lo cual deja inactivo a los trabajadores.
Justificable
Las soluciones planteadas dentro de estos planes no son útiles únicamente en caso de las contingencias para disminuir los riesgos, también ayudan a reforzar las operaciones diarias de la empresa y permiten optimizar aquellos procesos que ya existen.
¿Con qué tiene que contar tu plan de recuperación ante desastres informáticos?
De acuerdo con los especialistas, un adecuado plan de recuperación ante desastres informáticos, tiene que contar con los siguientes puntos:
- Llevar a cabo una evaluación de riesgos.
- Diseñar las medidas adecuadas para recuperar tanto los servicios como las aplicaciones.
- Llevar a cabo simulacros y pruebas.
- Capacitar al personal que se encargará de activar el plan y ponerlo en marcha en caso de ser necesario.
- Actualizar y optimizar el plan.
Beneficios de un buen plan de Disaster Recovery
El plan de recuperación ante desastres informáticos podría ser creado, y también implementado por parte del equipo IT de tu empresa.
Sin embargo, es conveniente que tengas en cuenta que existen ciertas compañías y consultoras tecnológicas, las cuales se dedican a ofrecer un servicio de recuperación frente a posibles desastres.
- Exteriorizar dicho servicio le ofrecerá a tu empresa la oportunidad de reducir considerablemente el coste de la inversión que supone contar con un equipo IT dentro de la compañía.
- Proteger a tu empresa frente a fallos generales que pudieran presentarse en cuanto a los servicios informáticos.
- Reducir al máximo los riesgos causados como resultado de la falta de servicios.
- Mantener los recursos informáticos disponibles en todo momento.
- Reducir por completo la toma de malas decisiones en aquellas ocasiones en las que pudiera surgir algún desastre.
- Contar con una exitosa capacidad de recuperación.
- Mantener la continuidad de los servicios vinculados a la TIC de la empresa.