Curiosidades

Curiosidades del cerebro

LAS CURIOSIDADES DEL CEREBRO

El cerebro es uno de los órganos más fascinantes y complejos que poseemos en nuestro cuerpo. Tanto es así, que el ser humano ha creado un sinfín de mecanismos para poder estudiarlo y llegar a comprenderlo, a pesar de esto el cerebro sigue siendo un enigma por descubrir.

¿Qué nos queda por descubrir del cerebro?

A pesar de esto hay una serie de curiosidades que nos permite comprenderlo y aprender un poco más de él. En este artículo nos tomaremos el atrevimiento de mostrar una serie de curiosidades del cerebro que quizás no conocías.

Cabe aclarar que en su mayoría son curiosidades que afectan físicamente al cerebro, como por ejemplo:

No siente dolor

Si, como lo lees, el cerebro no es capaz de percibir ni sentir el dolor propiamente, a pesar de que se encarga de mandar las señales a todo el cuerpo para informar sobre él. Así que se descarta la teoría de que el dolor de cabeza es producto del dolor del cerebro, sino más bien es el origen del tejido que lo rodea y los vasos sanguíneos que se revientan.

El estrés afecta al cerebro negativamente

Se ha demostrado que si el cerebro se somete a altos grados de estrés se va reduciendo poco a poco. Así que para mantenerlo saludable es recomendable mantener el estrés controlado.

El cerebro es más creativo y activo por la noche

Es decir, que cuando el cuerpo entra en un estado de relajamiento superior, (generalmente en las horas de sueño) las actividades del cerebro aumentan, sin embargo, las actividades de vigilia y movimiento del cerebro se encuentra en lugares totalmente distintos.

Otro dato interesante es que el cerebro tiende a ser más creativo y activo cuando el individuo está cansado.

curiosidades del cerebro

Al contrario de lo que se cree, el cerebro sí tiene género

Se sabe que tanto hombres como mujeres somos diferentes físicamente, pero una cosa que quizás no sabías es que el cerebro de un hombre y una mujer también funcionan de maneras diferentes.

Un claro ejemplo de esto es la orientación; un hombre es capaz de reconocer cuando debe cruzar una esquina basándose en los números, pero la mujer es más detallista asumiendo el cruce de la misma en base a una tienda de flores, por ejemplo.

Cuanto más viejo es el cerebro más feliz se vuelve

Se ha comprobado que el cerebro cuanto más viejo es va adquiriendo más experiencia y en consecuencia es capaz de controlar sus emociones y los pensamientos negativos, así que le resulta más fácil ser feliz y llevadero.

Inteligencia vs sueño

Se cree que las personas con mayor inteligencia tienden a dormir más, también indican que cuanto más inteligente seas serás capaz de combatir las enfermedades mentales, y que incluso ciertas personas pueden ser capaces de tener un coeficiente intelectual más elevado mientras duermen que cuando están despiertos.

El cerebro tiene infinidad de neuronas

El cerebro controla y crea aproximadamente cien mil millones de neuronas, y lo más interesante de todo es que el cerebro sigue generando neuronas hasta el día en que muramos.

Un dato que debemos tener en cuenta es que  la actividad física estimula la creación de más neuronas.

El cerebro se desconecta y transforma a medida que pasa el tiempo

Se ha descubierto que en los primeros años de vida los bebés desconectan ciertas partes del cerebro y neuronas que no vayan a necesitar en su proceso de crecimiento.

Sin embargo y cuando se llega a la etapa de la adolescencia el individuo va madurando y cambiando su forma de pensar y con ello también su cerebro que va modificando las neuronas y su masa.

persona descansando

Procesa imágenes a una gran velocidad

Nuestro cerebro es capaz de procesar las imágenes en menos de 13 segundos, gracias a esto podemos captar varias imágenes simultáneas a cada instante.

Aprendizaje

El cerebro tiene la capacidad de aprender a cada instante, cada día siempre encontramos algo nuevo que aprender. Incluso  a la edad de noventa años el ser humano puede seguir aprendiendo. Las neuronas son muy flexibles para almacenar nuevas experiencias, analizar y comprender.

Envejecimiento

Se recomienda que el individuo duerma por lo menos las siete horas recomendadas, ya que se ha comprobado que si el cerebro no descansa lo suficiente irá perdiendo neuronas y no dejará el suficiente descanso en estas, provocando que el envejecimiento del cerebro sea prematuro.

A pesar de esto, es un proceso lento y gradual, pero no por menos problemático y sin derecho a revertirlo.

Risa, una medicina que cura

Se ha llegado a la conclusión que la risa es un método de relajación, efecto que crea la meditación.

Así que cada vez que nos reímos el cerebro lo asocia a la meditación y por consiguiente nos sentimos más relajados. También a raíz de esto el individuo es capaz de tener pensamientos positivos constantes y con ello un estado de concentración y harmonía.

Así que ríe todo el tiempo, estarás ayudando a tu cerebro a sentirse más relajado y positivo.

Hemisferio izquierdo y derecho

El cerebro se encuentra controlado por dos hemisferios, el derecho y el izquierdo, siendo el izquierdo el dominante por defecto, ya que controla el lenguaje y el raciocinio, entre otros.

Mientras que el derecho es el encargado de la imaginación y de la creatividad. A pesar de controlar dos aspectos diferentes del cerebro, son capaces de mantenerse conectados y actuar en simultaneidad con el cuerpo.

Significado de las palabras

Las palabras van adquiriendo significado cuando se procesan en el cerebro. El cerebro se encarga de activar varios sectores  para que las palabras se vayan agrupando en base a la memoria.

 

Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Cerebro