Conocido como por su nombre científico Craspedotropis gretathunbergae, es una nueva especie de caracol el cual ha sido hallada en los trópicos del sudeste asiático. El descubrimiento se debe a un equipo que estuvo conformado tanto por científicos como ciudadanos especializados en la fauna.
Pero ¿qué tiene que ver Greta Thunberg con la nueva especia hallada?
En primer lugar se le otorgó el nombre de la joven activista sueca al caracol, debido a que es una especia altamente sensible a las altas temperaturas y a la sequía. Se sabe que la joven activista ha realizado múltiples campañas a favor del cambio climático y de las repercusiones que la actividad humana tiene y tendrá en los próximos años.
La relación que existe entre el nuevo espécimen y Thunberg es que el calentamiento global y los cambios climáticos en zonas como los trópicos asiáticos son comunes en ambos, siendo una gran activista que hace hasta lo imposible por crear conciencia en los diversos países a los que visita y logra llegar su comunicado; aquellos que descubrieron la nueva especio de caracol lograron contactarse con Greta y esta accedió darle su nombre al animal.
¿Qué aspecto tiene el nuevo caracol encontrado?
Pasando a lo que sería los detalles generales del Craspedotropis gretathunbergae, lo que debes saber sobre él es:
- Posee un caparazón que no mide más de 3 milímetros de largo y 2 de ancho.
- El diseño externo de su caparazón tiene forma de espiral el cual cuenta con 5 giros, algo parecido a un cono de helado.
- La base de su caparazón tiene una apertura no mayor a un milímetro de diámetro.
- Gran parte de los especímenes encontrados se hallaron en la orilla de un rio.
- Suelen encontrarse en la superficie de hojas verdes cerca de las orillas de los ríos alimentándose por las noches.
Materiales y métodos utilizados para recolectar el caracol
- Dado a que es una especie que suele tener una actividad nocturna, la operación y el descubrimiento se logró satisfactoriamente gracias a un grupo de alrededor de 10 ciudadanos n conjunto con científicos expertos en el área. Específicamente se encontró estos especímenes alrededor del rio Belalong.
- Para examinar sin dañar a los animales, se recolectó una buena cantidad para su estudio y por medio de microscopios de discreción con piezas oculares, se logró detallar mejor la apariencia física del caracol.
- Además de esto, se utilizaron cámaras especiales que permitieron fotografiar y sacarle videos al animal. De manera que pudiera quedar registrado y dar muestra ante la sociedad científica y el mundo, cómo es el aspecto de estos pequeños caracoles.
- Por otra parte, con base a las fotografías obtenidas, se logró realizar dibujos y bosquejos del animal sin tener que recurrir a “dañarlos de gravedad. Dicho material fue y es usado en museos y universidades para su estudio en el futuro.
Parecidos con otras subespecies
Gracias a que se han realizado y se siguen llevando a cabo estudios y análisis de los caracoles., se ha podido determinar que el Craspedotropis es muy parecido al C. Borneensis descubierto en 1889.
La diferencia radica en que el caracol actual es un poco más delgado y posee de 7 a 9 costillas en espiral, además que cuenta con un labio apertural mucho más amplio que el caracol ya mencionado.
Así pues, existe la posibilidad de confundir al Craspedotropis con otras especies asiáticas tales como:
- Cyathopoma conoideum. Este tiene una cáscara más delgada y las costillas en espiral dispuestas en un patrón diferente, con la segunda costilla situada justo encima de la sutura
- sivagherrianum Beddome. Es más pequeño, tiene 7 costillas en espiral y un ombligo casi cerrado.
- beddomeanum Nevill. Tiene más (7 – 8) y más prominentes, costillas en espiral, verticilos más globulares y una abertura más redonda.
- procerum Blanford. Este es más robusto, tiene de 9 a 12 costillas espirales y un peristótomo que es fuertemente engrosado por los pliegues.
¿Existe una razón adicional para darle el nombre de una activista a un caracol?
La intención principal del nombre en honor a una joven activista es lograr hacer conciencia en los más jóvenes del mundo y los dirigentes de grandes potenciales mundiales. La razón principal de haber otorgado el nombre de Greta al nuevo espécimen se debe a su increíble sensibilidad al calor y sequías.
Por lo que se busca evitar el impacto ambiental y reducir la posibilidad de una extinción del nuevo animal hallado.
Se busca crear conciencia en el mundo y lograr que la misma sociedad mantenga una vida saludable y activa sin tener que dañar los ecosistemas. Los caracoles son parte de nuevos descubrimiento que se siguen haciendo actualmente, y que previos estudios han determinado que el más leve cambio en el ecosistema y ambiental, estos animales se verán en grave peligro.
Aún se desconoce el impacto que puede llegar a tener en estos animales si se les cambia de ambiente o si les resulta factible colocarlos en nuevos hábitats.
Mientras su ecosistema siga “estable” como hasta ahora y se mantiene a raya el calentamiento global, se podrá realizar muchos más estudios de esta nueva especie y protegerlos adecuadamente.
Hazle un favor a este pequeño amigo y comparte esta información en tus redes sociales, de manera que se pueda hacer conciencia en todos aquellos que leen este post y aporten su granito de arena en cambiar su estilo de vida y favorecer al medio ambiente.