El pádel es un deporte interesante que ha generado muchos adeptos en España con el paso de las décadas. En principio podemos darnos cuenta a simple vista que es una derivación particular del tenis, algo que nos puede hacer pensar que cuenta con muchísimos años de historia, pero eso no es cierto.
¿Qué tipo de deporte es el pádel?
Este es un deporte bastante reciente, teniendo en cuenta que se ha cumplido medio siglo desde sus primeras raíces.
El pádel tuvo su primera concepción en México, para después convertirse en furor en Argentina y desde allí expandirse al mundo. En el siguiente informe te contaremos toda la historia de los orígenes del pádel y cómo se convirtió en el suceso que hoy en día hace que se practique en todo el mundo.
El pádel, desde México al mundo
Para viajar en el tiempo a los orígenes del pádel como hoy lo conocemos tenemos que irnos al año 1969 y viajar hasta México, más precisamente a la bella Acapulco, donde a una persona llamada Enrique Corcuera se le ocurrió utilizar una porción de terreno de su finca para armar una pista de lo que él denominó Paddle Tenis.
Se trataba de un rectángulo de concreto de 20 x 10 metros a los que le agregó paredes laterales, aparentemente para que la vegetación no invada la pista y colocó una red similar a la del tenis, pero la diferencia con este deporte es que, su nuevo Paddle Tennis se jugaba con palas de madera.
En esta pista, Corcuera invitaba a jugar a sus amigos a un deporte que recién estaba gestando él mismo y seguramente no sabría las dimensiones que alcanzaría.
Uno de sus invitados fue el príncipe español Alfonso de Hohenlohe, quien quedó fascinado con su práctica y decidió traerlo para estos lares, mandando a construir un par de pistas de este tipo en el Marbella Club, lo que se toma como la primera gestación de lo que Corcuera había comenzado.
La energía que puso este miembro de la realeza española en el nuevo deporte que estaba naciendo despertó la atención de algunos jugadores profesionales de tenis, que comenzaron a ver al Paddle Tenis con buenos ojos.
Quien impulsó la práctica de este nuevo deporte en el ambiente tenístico español fue el ganador de Wimbledon Manolo Santana, que muy a gusto con el juego, decidió darle más vuelo expandiendo la construcción de pistas por toda la Costa del Sol y organizando diferentes torneos, a los que cada vez se acercaban más tenistas, pero también gente que no había practicado ninguno de este tipo de deportes.
El pádel se convirtió en furor en Argentina
Pasaron seis años de aquel comienzo en Acapulco, para que en el año 1975 un amigo argentino de Alfonso de Hohenlohe se fascinara con el deporte que se venía practicando en mayor escala en la Costa del Sol y decida construir un par de pistas en ese país sudamericano.
Pasaron varios años, en los que tímidamente el pádel se iba expandiendo en este país, pero conseguía cada vez más adeptos, hasta que a fines de la década del 80 se convirtió en un éxito sin precedentes en dicho país, con una infinidad de pistas construidas en Buenos Aires y la expansión hacia todas las provincias, que generó que el pádel se convirtiera en el segundo deporte más practicado en ese país después del fútbol.
Con el éxito logrado en Argentina, también llegaron los primeros grandes ídolos de este deporte provenientes de dicho país.
Tal es el caso de Alejandro Lasaigues y Alejandro Gattiker, conocidos hasta el día de hoy como la mejor pareja de pádel de la historia, y otros, como Novillo, Sanz y Cubas entre otros.
Las palas de pádel eran comunes en cada hogar argentino y este fenómeno comenzó a expandirse por toda Latinoamérica, en países como Brasil, Chile y Paraguay, hasta llegar a Centroamérica y los Estados Unidos.
La llegada del auge del pádel a España
Como te mencionamos anteriormente, el tenista Manolo Santana sentó las bases del pádel en la península ibérica, pero la expansión también llegó de la mano de estos tenistas argentinos que se habían convertido en profesionales del nuevo deporte.
Con el advenimiento de la crisis económica y política en Argentina, tanto jugadores como empresarios del pádel decidieron trasladarse a España, donde el pádel ya se había expandido por todas las ciudades y clubs deportivos.
Este éxodo argentino encendió la chispa para el resurgimiento y el auge del pádel en España y de allí llegó a su máximo exponente gracias a las federaciones españolas y a la gran cantidad de jugadores que de allí salieron, para convertirlo en un deporte de talla profesional, con excelentes practicantes del pádel.
Antecedentes del Paddle
Como en todas las disciplinas, siempre hay un gen anterior, al que luego se le termina de dar forma para llegar al deporte indicado y el pádel no es la excepción.
En el año 1928 en Estados Unidos, dos tenistas llamados Fassenden Blanchard y James Cogswell Jr. Inventaron una pista de tenis que poseía un alambrado perimetral, para que la pelota no saliera de ese perímetro y no tener que ir a buscarla.
Con el paso del tiempo comenzaron a cambiar las reglas, encontrando una alternativa divertida en dar por válidas las pelotas que pudieran recuperar una vez que hubieran tocado el alambrado, claro antecedente de lo que se vendría para el pádel.
De hecho, viendo una imagen de aquella pista alambrada, es sorprendente la similitud con las pistas en paredes de cristal que hoy abundan en el mundo.