Deportes y Salud

Alimentos que ayudan a prevenir lesiones

alimentos sanos para deportistas

La alimentación es uno de los medios por el que las personas suelen adquirir nutrientes, vitaminas y demás complementos que permiten tener un desarrollo equilibrado al organismo a medida que va creciendo así como ya en su etapa adulta, donde es necesario comer ciertos tipos de alimentos que podrán ayudar a la vista, a evitar la pérdida de cabello y a mantener aquellas partes que se van desgastando con el tiempo.

Hay ciertos alimentos que nos ayudan a evitar las lesiones

Por otra parte, la alimentación no solo está orienta a la energía, crecimiento o al incremento de la musculatura, sino también sirve para prevenir lesiones en el cuerpo.

¿De qué manera?

Pareciera que la alimentación y las lesiones no podrían estar relacionadas, pero esto no es así.

La alimentación orientada a evitar lesiones puede sonar como una tendencia moderna, sin embargo, en antiguas culturas como la india o china esta alimentación forma parte de la tradicional medicina alternativa.

Estas culturas son las más aventajadas en cuanto a la aplicación de este tipo de técnicas alternativas que están relacionadas más con los aportes que nos ofrece la naturaleza.

El alimento puede ser la mejor medicina para el hombre, si hablamos sobre lesiones, hay muchos alimentos que contribuyen a la sanación y prevención de lesiones que pueden ocurrir durante el trabajo, en nuestra rutina de ejercicio o sufrir algún accidente que podamos tener en nuestro día a día.

Tales lesiones pueden aparecer por un esfuerzo intenso, como fracturas, esguinces o roturas musculares o bien aparecer a causa de traumatismos por la realización de diversos ejercicios.

Alimentos para evitar lesiones

A continuación te dejaremos una lista de varios alimentos que puedes consumir para evitar las lesiones en tu cuerpo:

Hortalizas

Comenzaremos con las hortalizas, en este grupo podemos mencionar las cebollas, ajos o puerros, los cuales tienen grandes cantidades de azufre que ayudan a las articulaciones. Gracias a esta sustancia la cual es muy importante, se puede dar una buena producción de elementos que dan origen al colágeno. 

También contribuyen a la protección del corazón y la circulación, además de tener una buena cantidad de omega 3, fósforo, vitamina D y magnesio. De igual forma ayudan a la síntesis del colágeno y eleva la regeneración de los músculos.

Gelatina

gelatinas de sabores

Uno de los alimentos que gusta mucho y además tiene un número reducido de calorías es la gelatina, la cual tiene aminoácidos, compuestos orgánicos que favorecen la síntesis del colágeno cartilaginoso.

Además sirve para atenuar el dolor en las articulaciones, el cual puede producirse por ejercicios intensos.

Vino

El vino también es uno de los alimentos ideales para prevenir lesiones, esto es gracias a que es rico en polifenoles y taninos, los cuales son preventivos para los problemas del corazón.

De igual forma, el vino puede ayudar a un mejoramiento del sostén articular, sirve como antiinflamatorio y contribuye al correcto equilibrio de las fibras de colágeno.

Frutas con vitamina C

frutas con vitamina c

Las frutas que contengan vitamina C sirven para disminuir la inflamación en los músculos; la función principal es la de ayudar a la reparación del tejido que se está formando y deshacerse de las proteínas que conforman el tejido dañado.

Especies como el azafrán y el clavo sirven como complementos para los alimentos que consumes, ya que tienen la función de ser analgésicos para las articulaciones que están doloridas, por otra parte, el jengibre ayuda a reducir las inflamaciones.

Además, hidratarse cuando se realizan actividades físicas o bien sea en el día a día es necesario para evitar lesiones. Según algunos especialistas, el cartílago está formado por un 60% y un 80% de agua, por lo tanto, está en este el poder aguantar intensas rutinas de ejercicio.

Frutos secos

frutos secos

Las dietas que incluyen frutos secos, legumbres, carnes magras y cualquier alimento que contenga un elevado nivel de aminoácidos, sirven para la sanación de una lesión. Esto es gracias a que son ricos en zinc, el cual ayuda a la reparación de los tejidos musculares.

Por otra parte, los alimentos que tienen elevados porcentajes de cobre ayudan a la unión de fibras de colágeno en los músculos, además, de contribuir a que las tracciones de las articulaciones sean más resistentes, lo que sirve a la elasticidad de los tejidos musculares. Pueden consumirse tomates, levadura de cerveza o nueces.

Siempre es preciso tener en cuenta una buena alimentación cuando realizamos actividades intensas o ante posibles dolencias en nuestros órganos, siendo esta nutritiva, saludable y que aporten beneficios al cuerpo en vez de perjudicarlo.

La naturaleza misma nos ofrece los alimentos necesarios para que su consumo sea beneficioso, por lo tanto, se deben tener en cuenta y saber por qué son lo mejor para evitar las lesiones en el cuerpo y en el organismo.

Cuando se trata de nuestra salud debemos ser preventivos en vez de reactivos, por lo que es mejor tener en cuenta las recomendaciones que dan los expertos para no encontramos, en un futuro, en una situación donde nuestro organismo se vea dañado.