Curiosidades

¿Por qué los seres humanos no han vuelto a la Luna?

por que los seres humanos no han vuelto a la luna

El 16 de julio del año 1969 fue una fecha que ha logrado quedar marcada dentro de la Historia, y es que ese día el Apolo XI logró realizar el primer alunizaje de una persona. No obstante, pese a que otros cinco alunizajes posteriores tuvieron lugar, y otros 10 seres humanos llegaron a pisar la Luna, después de que lo hicieran Buzz Aldrin y Neil Armstrong, ninguna otra persona llevo a cabo nuevamente semejante hazaña.

No hemos regresado a la Luna, ¿cuál es la razón?

Por lo que Eugene Cernan fue el último astronauta que pisó la Luna, ya que el proyecto fue abandonado en el año 1972, causando que miles de personas a nivel global  no consigan una explicación a dicho cierre del proyecto y que al mismo tiempo, se pregunten por qué los seres humanos no han vuelto a la Luna.

El principal inconveniente real y comprobado a la hora de realizar todo tipo de programas de vuelos espaciales, sobre todo si se trata de misiones que involucran seres humanos, consiste en su elevado coste.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en marzo de 2017 firmó una ley a través de la cual se otorga un presupuesto anual de unos 19.500 millones de dólares a la NASA; y en el 2019, aseguró estar dispuesto a proporcionar un presupuesto ilimitado a la NASA si la agencia espacial logra enviar a una persona a Marte antes que termine su mandato.

Ahora bien, un presupuesto de aproximadamente 20.000 millones de dólares podría parecer una enorme cantidad de dinero, pero lo cierto es que al tener en cuenta que el total debe ser dividido entre cada una de las divisiones y los ambiciosos proyectos que tiene la agencia: el proyecto de cohete gigante llamado Sistema de Lanzamiento Espacial, el Telescopio Espacial James Webb, las misiones lejanas al sol, Marte, Júpiter, el Cinturón de Kuiper, el Cinturón de asteroides y el borde del sistema solar; esa cantidad ya no es tan grande. 

De igual manera, es necesario mantener presente que el presupuesto de la NASA resulta ser un poco exiguo, sobre todo al compararlo con las asignaciones que tenían en el pasado. 

No hay financiación suficiente para regresar a la Luna

  • El presidente Nixon redujo considerablemente la partida de la Nasa durante la década de los 80 ‘s, y pese a que Reagan fue un gran apasionado del espacio, tampoco incrementó la financiación. Más tarde, aunque Bush trató de lanzar otra vez un programa para que la Nasa llegará nuevamente a la Luna y también a Marte, su intento fue negado por el Congreso. 
  • Por su parte, Clinton no deseaba saber nada sobre la exploración espacial y después del accidente del transbordador espacial Challenger, el cual causó la muerte de 7 astronautas, considerar la idea de enviar personas otra vez a la Luna, parecía cada vez más complicado. Razón por la cual, desde ese momento, los gobiernos decidieron ser más prudentes y evitar poner la vida de sus astronautas en riesgo.
  • George W Bush Jr, en su momento informó que pondría el proyecto Constellation en marcha, mediante el cual buscaba que la Nasa volviera a la luna para el año 2020. No obstante, los retrasos en torno a la financiación terminaron demorando dicho proyecto, hasta que Obama finalmente tomó la decisión de dejarlo a un lado y reorientar la estrategia de la Nasa a fin de centrar sus esfuerzos en alcanzar Marte.

El regreso a la luna

  • Actualmente, Trump informó que desea regresar nuevamente a la Luna. Sin embargo, en esta ocasión sería con el propósito de quedarse allí varias temporadas. De la misma forma, la Agencia Espacial Europea planea igualmente establecer en la Luna una colonia humana de forma permanente; pero no son los únicos, ya que Rusia también desea enviar un cohete turístico el cual orbite la Luna, cuyo billete tendrá un precio de 100 millones de dólares. 
  • Por su parte, China afirma que entre los años 2025-2039, desea alunizar un taikonauta (astronauta); y también India se encuentra planeando una misión cuyo lugar de destino será el satélite terrestre.
  • Además, cabe mencionar que a los líderes de Gobierno a nivel mundial, también se les unen diversas empresas privadas que se encuentran invirtiendo recursos para llegar a la Luna y explotarla, por lo que parece probable que dentro de las siguientes dos décadas, otros seres humanos pisen nuevamente la Luna. 
  • No obstante, es preciso señalar que el hecho de que no hayan astronautas recorriendo la  superficie lunar, no quiere decir que en realidad no hayamos regresado. Y es que a partir de los años 2000 se han estado enviando diversos satélites con la finalidad de estudiar la Luna, al igual que su cara más lejana e incluso sus polos, lo cual ha permitido descubrir que existe hielo de agua. Además, a partir del año 2013 han tenido lugar distintas misiones robotizadas las cuales han logrado alunizar.
  • Así, gracias a las misiones que se han estado realizando los últimos años, ha sido posible poner en  órbita diversos satélites que han permitido obtener una gran información acerca de ella. Ahora solo queda dar el paso para regresar con seres humanos y de acuerdo a los planes de los diversos gobiernos, podría ser más pronto de lo que imaginamos.