Cada vez son más las personas que buscan iniciar su propio negocio, por lo que estos tienen que cumplir con ciertos requisitos para ello, como es el obtener una licencia de actividad, ya que sin ella no es posible tener un local físico.
Consejos para conseguir la licencia de actividad
El otorgamiento de la licencia de actividad certifica que el espacio donde se desarrollará el negocio cuenta con todo lo necesario para ello, ya que ahí acudirán clientes y debe estar habilitado para tal fin.
Si tienes pensado comenzar un negocio y necesitas realizar este trámite, te vamos a contar qué pasos hay que seguir para tener una licencia de actividad, y en poco tiempo ya tendrás tu aval para comenzar a trabajar en el mismo.
Muchos podrían considerar que la licencia de actividad es un trámite un poco complicado y hasta innecesario para comenzar un negocio, pero lo cierto es que no es así, lo cual evidenciaría en los pasos que te explicaremos a continuación.
Define el tipo de actividad que tendrá el negocio
El primer paso para poder tramitar la licencia de actividad para tu negocio, es definir en qué área se desenvolverá el mismo, qué es lo que hará, para lo cual tienes que establecer su arquitectura, lógica y la estructura empresarial que este tendrá.
Básicamente este es el paso previo antes de comenzar con los distintos trámites para la licencia de actividad, así que es importante que sepas muy bien lo que quieres conseguir con el negocio, cuáles son sus objetivos y hacia dónde quieres ir con él.
Solicita al Ayuntamiento el certificado de compatibilidad de la actividad
Cuando ya tengas definido el tipo de actividad a la que se dedicará tu negocio, debes solicitar al Ayuntamiento el certificado de compatibilidad con dicha actividad, donde te estarán aprobando que la misma es apta para desarrollarse, que no infringe las leyes y que por ello no existe problema alguno al respecto.
Es importante resaltar que el procedimiento de solicitud del certificado de compatibilidad varía en cada Ayuntamiento por su ordenanza municipal, así que para conocer en detalle las particularidades del municipio en cuestión, tendrás que acercarte hasta su sede y solicitar dicha información.
Contrata a un técnico que elabore los informes
Al tratarse de una licencia para actividad comercial, dicho documento tiene que ser elaborado por un técnico para que sea válido, así que sólo puedes contactar a alguien que tenga experiencia en ello, que debe ser arquitecto o ingeniero.
Dentro del documento en cuestión se tiene que establecer las condiciones que posee el local donde estará el negocio y las características que posee, ya que el texto tiene el objetivo de declarar al Ayuntamiento todo lo referente a este, incluyendo por supuesto la ubicación del mismo.
Además de la redacción del proyecto técnico del negocio, el técnico también tiene la responsabilidad de preparar la solicitud de las licencias de obras para este, determinando si las mismas serán menores o medianas, o si solo se hará una remodelación interior en el establecimiento; que en ser el último caso, deberá enviar al Ayuntamiento un comunicado solamente.
Consigue el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) del establecimiento
Después debes conseguir el Certificado de Instalación Eléctrica (CIE) del establecimiento, documento donde autorizará de forma oficial que la instalación eléctrica del lugar está en buenas condiciones, y que te servirá como aval para demostrar que cumple con todos los requisitos legales y técnicos para su utilización.
Para obtener este certificado, solo debes estar al día con la legalización de la instalación eléctrica, así que es mejor que cumplas con dicha legalización, o de lo contrario podrías encontrarte con problemas cuando vayan a realizarse las inspecciones técnicas reglamentarias.
Encuentra un lugar donde hagan mantenimiento y reparación de extintores
La seguridad de tu negocio es muy importante, así que para obtener la licencia de actividad tienes que contar con un contrato con alguna empresa de mantenimiento y reparación de extintores, ya que estos elementos contra incendios no pueden faltar en el lugar y deben estar en condiciones óptimas siempre.
Verifica que la empresa seleccionada para el contrato de tu negocio esté autorizada para ello, recuerda que son los que se encargarán de revisar de forma periódica los equipos de protección contra incendios y los mantendrán al día, asegurando así que funcionen de forma correcta en todo momento.
Adecúa el establecimiento según los requisitos técnicos
Cuando el técnico realice el proyecto de apertura de tu negocio, dejará algunas intervenciones técnicas que se deben hacer en el lugar, las cuales tienes que realizar para que puedas finalmente obtener la licencia de actividad. Según el tipo de obras que se realizarán en tu negocio, es posible que tengas que cubrir algunas especificaciones que estén en dicho documento.
Presenta la documentación necesaria al Ayuntamiento y la comunicación de actividad del negocio
En este punto tienes que recabar toda la documentación necesaria para la solicitud de la licencia de actividad, incluyendo los planos normalizados, memoria técnica, mediciones y los presupuestos; pero también tienes que contar con un técnico profesional y que sea de tu confianza para que te dé soluciones eficaces y evite que haya problemas en este proceso.
Realiza el abono de la tasa para obtener la licencia de actividad
Para finalizar, según la ordenanza municipal del lugar donde presentes la solicitud, deberás abonar la tasa imponible para la obtención de la licencia de actividad, así que contacta a su administración para conocer el importe de la misma.
Como has leído, el trámite de la licencia de actividad no es nada complicado, así que si deseas iniciar un negocio solo debes cumplir con los pasos que te hemos mencionado, para obtener la licencia que avalará el espacio donde lo establecerás.