Cocina y recetas

Tapas con cocina fusión vs. tapas tradicionales

tapas de innovacion

Las tapas son originarias o típicas de España. De hecho, son parte de las costumbres más arraigadas de esas que no solo los locales, sino los extranjeros disfrutan muchísimo probando estas porciones pequeñas de diferentes productos alimenticios, servidos en pequeños platos tal como si de una degustación se tratara.

Tapas tradicionales

Cuando escuchamos hablar de tapas, seguro que se nos viene a la mente la tradicional y emblemática tortilla española o el infaltable pulpo a la gallega.

Pero lo cierto que es que esta cultura se extiende a muchas otras recetas a tal punto que ya las tapas tradicionales comparten protagonismo con las tapas de cocina de fusión, de la que resultan unas deliciosas y originales porciones de comestibles.

muchos ingredientes para tapas

En España en habitual salir de tapas después de un día de trabajo, un fin de semana o cualquier momento que se elija para relajarse mientras se conversa con amigos, compañeros de clase o de trabajo.

Parte de esta tradición incluye visitar varios bares en una misma noche y degustar de las tapas que allí ofrecen acompañadas de una copa. Entre las tapas tradicionales que la verdad son muchas, mencionaremos algunas de las más populares:

La tortilla española o de patatas, más tradicional imposible.

Gazpacho o salmorejo, sopas frías que se preparan a base de tomate y se acompañan de aceite de oliva.

Gambas al ajillo, una delicia que lleva gambas o camarones con ajo, aceite de oliva, guindilla y ya tienes un delicioso bocado cuyo sabor estará en tu boca por un buen rato.

Pulpo a la gallega, se sirve una pequeña porción de pulpo cocido con pimentón y aceite de oliva extra virgen, en algunos lugares le colocan un piso de patatas. Realmente delicioso.

Queso manchego procedente de la leche de oveja de raza española.

Huevos estrellados. Estos consisten en patatas fritas con huevos encima a los que a veces le añaden jamón. La idea es romper los huevos para comerlos mezclados con todo lo demás.

Patatas bravas, que no son más que patatas fritas servidas con salsa picante, ideales para compartir con una cerveza fría.

Chorizo a la sidra el cual se prepara cocido en sidra de manzana, un bocado estupendo para mojar el pan y disfrutar como se mezclan los sabores en la boca.

En los restaurantes este tipo de tapas son debate continuo a ver cuales son las más demandadas. No obstante, en ciertas localidades esto se utiliza como un reclamo turístico. En un restaurante de tapas barcelona es habitual juntar ambos tipos de tapas.

¿Qué son las tapas de cocina de fusión?

Las tapas de fusión emergen de la necesidad de innovación en la cocina sin perder la tradicionalidad de lo que significa el tapeo.

Estas van desde pequeños platos elaborados partiendo sobre la base de los que ya se conocen, pero fusionándolos con otros ingredientes que le añaden sabores, texturas, aromas y presentación diferente.

También inspirándose en los que durante años hemos degustado en bares, restaurantes y fiestas y que a la vez apuntan a complacer paladares exigentes que aman la creatividad, que son atrevidos y están dispuestos a experimentar nuevas sensaciones a través de los sabores.

Algunos ejemplos de tapas de cocina de fusión te van a dejar con ganas de probar más, pero recuerda que son pequeños bocados aunque de grandes sabores, como los que mencionaremos a continuación:

  • Mollete Siciliana con provolone y pisto.
  • Ensalada de brotes frescos, con tomates cherry, tempura de langostinos, setas y piñones.
  • Mini hamburguesa rabo de toro con queso y rúcula.
  • Pan de cristal con jamón ibérico y porra.
  • Panceta glaseada en salsa teriyaki, huevo a baja temperatura y parmentier.
  • Tortillitas de camarones Sanlúcar.
  • Variedad de pinchos originales.

Lo fascinante de estas tapas es que nunca son lo mismo, que hay una reinvención contínua de platos, a los que se le añaden nuevos ingredientes, nuevas maneras de cocción, sabores contrastantes todo lo cual es un reto permanente al gusto y exigencia de los comensales que cada vez son más avezados y más atrevidos a la hora de probar con cosas nuevas.

¿Compiten las tapas de cocina de fusión con las tradicionales?

Lejos de competir con una dilatada y tradicional forma de comer pequeñas porciones de comida, en medio de una situación de relax, de charla amena y de bebidas, las tapas de fusión llegan a ampliar un menú de opciones que por sí solo ya era bastante extenso solo que ofreciendo un plus bien por demás interesante al comensal.

tapas de picoteo

Ese plus es la creatividad del cocinero y allí es donde realmente se agranda el abanico de posibilidades tanto para quien con su experiencia y originalidad crea unos bocadillos realmente deliciosos y originales, dando rienda suelta a su imaginación con toques propios, como para quien tiene el placer de comerlos.

Incluso estas ingeniosas tapas son un complemento gastronómico que emerge para responder al clamor de quienes les encanta salir de la rutina o están abiertos a nuevas opciones, cambiando por completo la concepción que tienen de la tapa de tradición.

Ofrecen la posibilidad además de probar sabores que provienen de mezclas de estilos culinarios de culturas distintas, donde los ingredientes representativos de un lugar se unen a especias y condimentos de otros, creando sabores únicos e inigualables.

Otro detalle a tener en cuenta son las prácticas culinarias donde se ponen de manifiesto la fusión de culturas, la creatividad y todos aquellos elementos que están vinculados con los desplazamientos físicos o por las influencias de índole económico o geográfico.

Es por estas razones que no se puede considerar que existe una competencia entre las tapas tradicionales y las de cocina de fusión, por el contrario, se complementan y ofrecen al consumidor más opciones para elegir.